|
|
Registros recuperados : 543 | |
4. |  | SOUZA, P. M. de.; FORNAZIER, A.; SILVA, A. M. da.; PONCIANO, N. J. Tecnologia na agricultura brasileira : uma análise das desigualdades regionais para os seguimentos familiar e não familiar. Revista Economica do Nordeste, Fortaleza, v. 49, n. 3, p. 147-169, jul./set., 2018.Biblioteca(s): Biblioteca Rui Tendinha. |
|    |
8. |  | GUIMARAES FILHO, C.; SAUTIER, D.; SABOURIN, E.; CABRAL, J. R.; QUEIROZ, M. A. de.; SAMPAIO, N. F.; SCHAUN, N. M.; ROCKEMBACH, O. C.; SILVA, P. C. G. da.; MAFRA, R. C. Pesquisa e desenvolvimento : subsídios para o desenvolvimento da agricultura familiar brasileira. Brasília, DF : Embrapa-SPI; Petrolina : Embrapa-CPATSA, 1998. 40 p. (Agricultura familiar, 1).Biblioteca(s): Biblioteca Rui Tendinha. |
|   |
Registros recuperados : 543 | |
|
|
Registro Completo |
Biblioteca(s): |
Biblioteca Rui Tendinha. |
Data corrente: |
09/08/2019 |
Data da última atualização: |
09/08/2019 |
Tipo da produção científica: |
Publicação em Anais de Congresso |
Autoria: |
DE MUNER, L. H. |
Afiliação: |
Lucio Herzog De Muner, Incaper. |
Título: |
El café conilon en la agricultura familiar de Espíritu Santo, Brasil: bases para evaluar su sostenibilidad. |
Ano de publicação: |
2013 |
Fonte/Imprenta: |
In: 1er Encuentro de Estudiantes y Ex-alumnos del ?INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA Y ESTUDIOS CAMPESINOS? ISEC ? Universidad de Córdoba. |
Idioma: |
Espanhol |
Conteúdo: |
El trabajo propone de describir la estructura y funcionamiento de los agroecosistemas con cultivos de café conilon, en base al tipo de Agricultura Familiar y establecer diferentes indicadores para evaluar los niveles de sostenibilidad de la produccion de café, tomando-se como base de referencia eI manejo ecologico y convencional del Conilon en el Estado de Espirito Santo, a partir del estudio de tres dimensiones: economica, social y ambiental. Se ha elegido, para la medicion de los indices y evaluacion de la sostenibilidad el método denominado: ?Marco para a Evaluacion de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Mediante Indicadores de Sostenibilidad? ? MESMIS. Se ha encontrado que el sistema de produccion familiar en la zona cafetalera en cada predio, comprende tres subsistemas principales, el cafetal, Ia ganaderia y otros cultivos agricolas, y dos secundarios, es decir, el huerto y la crianza de pequef?ios animales. La produccion media de café por finca oscila entre 30 a 300 sacos, representando mas de 60% de los ingresos de Ias unidades productivas, evidenciando una dependencia del café, poca agrobiodivesidad y riesgo incluso de la seguridad alimentaria de las familias, en periodo de precios bajos. Las fincas con mas manejo ecologico indican una tendencia de menor dependencia del café y utilizacion de tecnologias y manejo mas adecuados. Los indicadores elegidos presentan un caracter diverso, asegurando una relacion Clara entre los mismos y los atributos de sustentabilidad del agroecosistema. Las experiencias realizadas en diferentes agroecosistemas, hacen posible proponer nuestra practica y estudios con los actores sociales de la produccion de café conilon, desde una base consistente; asimismo, nos permite establecer indicadores de sutentabilidad, que son al mismo tiempo sencillos, potentes y adaptados a las distintas realidades del Estado del Espirito Santo, donde se seguira trabajando. MenosEl trabajo propone de describir la estructura y funcionamiento de los agroecosistemas con cultivos de café conilon, en base al tipo de Agricultura Familiar y establecer diferentes indicadores para evaluar los niveles de sostenibilidad de la produccion de café, tomando-se como base de referencia eI manejo ecologico y convencional del Conilon en el Estado de Espirito Santo, a partir del estudio de tres dimensiones: economica, social y ambiental. Se ha elegido, para la medicion de los indices y evaluacion de la sostenibilidad el método denominado: ?Marco para a Evaluacion de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Mediante Indicadores de Sostenibilidad? ? MESMIS. Se ha encontrado que el sistema de produccion familiar en la zona cafetalera en cada predio, comprende tres subsistemas principales, el cafetal, Ia ganaderia y otros cultivos agricolas, y dos secundarios, es decir, el huerto y la crianza de pequef?ios animales. La produccion media de café por finca oscila entre 30 a 300 sacos, representando mas de 60% de los ingresos de Ias unidades productivas, evidenciando una dependencia del café, poca agrobiodivesidad y riesgo incluso de la seguridad alimentaria de las familias, en periodo de precios bajos. Las fincas con mas manejo ecologico indican una tendencia de menor dependencia del café y utilizacion de tecnologias y manejo mas adecuados. Los indicadores elegidos presentan ... Mostrar Tudo |
Palavras-Chave: |
Agricultura familiar; Café conilon; Espírito Santo (Estado); Indicadores; Sostenibilidad. |
Categoria do assunto: |
A Sistemas de Cultivo |
URL: |
https://biblioteca.incaper.es.gov.br/digital/bitstream/123456789/3668/1/cafe-conilon-agricultura-familiar-demuner.pdf
|
Marc: |
LEADER 02740nam a2200169 a 4500 001 1021521 005 2019-08-09 008 2013 bl uuuu u01u1 u #d 100 1 $aDE MUNER, L. H. 245 $aEl café conilon en la agricultura familiar de Espíritu Santo, Brasil$bbases para evaluar su sostenibilidad.$h[electronic resource] 260 $aIn: 1er Encuentro de Estudiantes y Ex-alumnos del ?INSTITUTO DE SOCIOLOGÍA Y ESTUDIOS CAMPESINOS? ISEC ? Universidad de Córdoba.$c2013 520 $aEl trabajo propone de describir la estructura y funcionamiento de los agroecosistemas con cultivos de café conilon, en base al tipo de Agricultura Familiar y establecer diferentes indicadores para evaluar los niveles de sostenibilidad de la produccion de café, tomando-se como base de referencia eI manejo ecologico y convencional del Conilon en el Estado de Espirito Santo, a partir del estudio de tres dimensiones: economica, social y ambiental. Se ha elegido, para la medicion de los indices y evaluacion de la sostenibilidad el método denominado: ?Marco para a Evaluacion de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Mediante Indicadores de Sostenibilidad? ? MESMIS. Se ha encontrado que el sistema de produccion familiar en la zona cafetalera en cada predio, comprende tres subsistemas principales, el cafetal, Ia ganaderia y otros cultivos agricolas, y dos secundarios, es decir, el huerto y la crianza de pequef?ios animales. La produccion media de café por finca oscila entre 30 a 300 sacos, representando mas de 60% de los ingresos de Ias unidades productivas, evidenciando una dependencia del café, poca agrobiodivesidad y riesgo incluso de la seguridad alimentaria de las familias, en periodo de precios bajos. Las fincas con mas manejo ecologico indican una tendencia de menor dependencia del café y utilizacion de tecnologias y manejo mas adecuados. Los indicadores elegidos presentan un caracter diverso, asegurando una relacion Clara entre los mismos y los atributos de sustentabilidad del agroecosistema. Las experiencias realizadas en diferentes agroecosistemas, hacen posible proponer nuestra practica y estudios con los actores sociales de la produccion de café conilon, desde una base consistente; asimismo, nos permite establecer indicadores de sutentabilidad, que son al mismo tiempo sencillos, potentes y adaptados a las distintas realidades del Estado del Espirito Santo, donde se seguira trabajando. 653 $aAgricultura familiar 653 $aCafé conilon 653 $aEspírito Santo (Estado) 653 $aIndicadores 653 $aSostenibilidad
Download
Esconder MarcMostrar Marc Completo |
Registro original: |
Biblioteca Rui Tendinha (BRT) |
|
Biblioteca |
ID |
Origem |
Tipo/Formato |
Classificação |
Cutter |
Registro |
Volume |
Status |
Fechar
|
Expressão de busca inválida. Verifique!!! |
|
|